jueves, 29 de octubre de 2015

Ministerio de Cultura reconoció a Chef Gloria Hinostroza por su aporte a la gastronomía peruana


Gloria Hinostroza, chef docente de Le Cordon Bleu Perú, fue reconocida por el Ministerio de Cultura con el título de Personalidad Meritoria, por su valioso aporte a la gastronomía peruana desde la investigación, la docencia y la difusión. Diana Alvarez-Calderón, ministra de Cultura, fue la encargada de condecorar a la reconocida chef.

Cabe señalar que Gloria Hinostroza es considerada una de las más prestigiosas investigadoras y conocedoras de la cocina peruana, que ha logrado rescatar más de dos mil recetas de platos peruanos. Fue también la encargada de redactar el expediente para la declaratoria de la cocina peruana como Patrimonio Cultural de la Nación. Asimismo, es autora de diversos libros de cocina y también profesora de la escuela Le Cordon Bleu Perú, donde se desempeña en el área de investigación.

domingo, 25 de octubre de 2015

Entrevista a Gloria Hinostroza


Entrevista en el programa radial "La hora de Juan Cruz" de Argentina


Acá en Argentina como en muchísimos países del mundo hay un auge de la gastronomía peruana. ¿Cuál es el secreto de la gastronomía peruana, que tiene ella para ser reconocida a nivel mundial?

El misterio creo que es uno solo que abarca a dos cocinas muy importantes de América: México y el Perú.
Es el pasado pre hispánico que hizo que estos 2 imperios tuvieron también una mesa exquisita.
De ellos heredamos muchísimos platos que también tienen que ver con la domesticación de plantas y animales de esa zona de América Latina que en una época abarcó también Argentina formando un solo reino, esto nos ha dejado unas hondas raíces culinarias que a pesar de haber tenido la llegada de muchas etnias robusteció la gastronomía porque todas han colaborado tanto los americanos a Europa como Europa a nosotros a esta gran cocina.

El Perú tuvo inmigración de Europa, de Asia, de África y de América. ¿Qué aportaron las diferentes inmigraciones a la gastronomía peruana?

Hay un enriquecimiento muy grande, hay muchos platos que tienen raíces españolas, árabes, sazonados un poco más fuerte, nos trajeron muchos condimentos de Europa y de Asia, en el caso del cebiche todos los cítricos.
Pero lo que nos distingue es que tenemos una forma diferente de preparar que en Europa, cada plato es diferente, cada plato es único.
Han venido chinos que han dejado muy buena cocina, incluso, la cocina que nos dan en los chifas, italianos, todo influyó en nuestra cocina.

Si le tiene que recomendar a un extranjero un plato peruano. ¿Cuál sería y por qué?

El cebiche, el cebiche es reconocido, es gustado. El cebiche peruano es pre hispánico, Francisco Deseres, que fue secretario de Pizarro nos cuenta del cebiche peruano, nos cuenta que se comía pescado cortado en partes pequeñas con ají, hierbas y jugos de frutas, frutas ácidas que en realidad hacen el cebiche.
Hay platos que tienen más de 8.000 años como los chupes, eso fortalece mucho a la gastronomía al tener platos tan antiguos, ancestrales, que van perdurando de generación en generación. Tenemos más de 400 chupes en el Perú, aparte en general hay más de 3.000 platos de muy buen nivel en la gastronomía.

Al margen de la comida en base de pescados y mariscos. ¿Qué aporta la gastronomía andina a la comida peruana?

La cocina andina es riquísima aunque ha sido muy perseguida por los españoles porque ellos empezaron a perseguir las idolatrías y productos que eran considerados como la quinua, la chicha, el maíz y muchos otros fueron prohibidos.
Ahora tenemos muchas sopas, muchísimas sopas andinas, como algunas formas de cocción, cocer a las brasas, los ahumados que se usan en la selva y en la sierra.
Hay infinidad de platos de cada región del Perú porque se tienen diferentes climas que dan también diferentes alimentos, eso hace que haya una gran variedad de platos por esos insumos.

¿Qué nos puede decir de la comida de la selva que quizás es la menos difundida de las 3 regiones? 

En realidad la selva es un almacén para el futuro. En la selva hay frutos y productos maravillosos, interesantísimos, por ejemplo el pescado a las brasas, los de base de maní, cremas de maní, mucho uso de plátanos, el tacacho, los juanes que son los más difundidos los más importantes en la selva de punta a punta.

¿Qué nos puede decir de la variedad de bebidas, licores y vinos?

La bebida ancestral que bebían, que la tenemos un poco olvidada, era la chicha de jora. La chicha de jora bien hecha es deliciosa, una bebida que no hace daño que es muy sabrosa y nutritiva.
En los tiempos de los incas era obligatorio tomar chicha no agua porque el agua tenía mucha contaminación, muchas bacterias.
Otro producto es el pisco que a pesar de haber venido de los españoles que nos trajeron la uva, que es la base, el pisco se creo en el Perú y el tipo de uva que se usa es la quebranta que es la mejor uva del Perú.
Esa uva hace a nuestro pisco muy especial, no muy denso, un sabor muy exquisito.

El pisco peruano es la envidia de los chilenos dicho sea de paso.

El nombre pisco es un nombre peruano por las aves llamadas piscos que habitan en el puerto de Pisco, los naturales llevaban el nombre de las aves, siempre le ponían el nombre de animales importantes para su vida.
Los piscos fueron habitantes de esta zona donde existían estas aves.
El pisco no existe en Chile como ancestros, como nombres, ni nada, además la uva vino primero al Perú y ya después de muchos años se vendieron a Chile.

¿Qué nos puede decir de la variedad de postres que hay en el Perú?

Se producen todo tipo de postres. Los postres son, por ejemplo, digamos no americanos porque acá no existía el azúcar, el azúcar la traen los españoles en 1504 a Centroamérica y después se difunden a todas partes.
Teníamos algunas frutas para obtener el azúcar que el ser humano requiere por no tener caña de azúcar.
Las mazamorras que se hacían con estos frutos se llamaban apis, de ahí sale la mazamorra morada que es la más conocida.

También los apis se consumen en Bolivia.

El api es una mazamorra. Es el nombre genérico de las mazamorras. Los postres vinieron con los españoles que los trajeron a los conventos, sobre todo de monjas, profesores de pastelería y tenían la fruta tan barata que era un artículo suntuario.
El americano es el más goloso del mundo como decían los cronista.
Tenemos muchos postres, muchísimos más de 400 que todavía se practican muchos de ellos.


miércoles, 22 de febrero de 2012

LA COCINA PERUANA DECLARADA PATRIMONIO NACIONAL



La Cocina Peruana es un patrimonio de todos los peruanos, que hemos heredado técnicas milenarias transmitidas de generación en generación.

La Cocina es la transformación de los alimentos mediante el fuego, que dio inicio a la vida sedentaria del hombre,haciendo posible el "hogar", bajo un techo y crianza de plantas y animales.

En el Perú la agricultura alcanzó un nivel más alto que en otras partes del mundo con la "domesticación" de cientos de plantas extraordinarias que son la base de nuestra gastronomía.

Muchos de nuestros platos más practicados tienen miles de años como los chupes o "chupis" que son sopas espesas, hechas con gran variedad de alimentos; el más conocido es el Chupe de Camarones, aunque en nuestro pais hay más de 400 variedades. Los chupes se hacían originalmente en la época pre- cerámica, usando "mates" (calabazas) a manera de ollas, en las que ponian los alimentos y agua, agregandoles piedras calientes "kalas".

Así como los chupes, se hicieron muchos platos como las huatias y pachamanca, humitas y apis o laguas.

Es por estas valiosas razones que la MILENARIA COCINA PERUANA no debiera sufrir cambios que alteren las recetas como es el caso de "cocina Fusión" que es realmente "confusión" para la preservación de nuestros recetarios que son el sustento de esa gran Cocina, reconocida mundialmente.

Gloria Hinostroza Clausen de Molina

miércoles, 22 de julio de 2009

El Sabor de la Tierruca


Entrevista con Gloria Hinostroza

Autora de 3 libros de cocina -dos de ellos comentados en números anteriores de "Entremeses"- Chef del legendario restaurante "El Mono Verde", acuciosa investigadora de la cocina peruana, y desde hace algunos años profesora de Cocina Peruana en el INAT, Escuela Superior de Administración Hotelera y Turismo, hoy fusionada con la prestigiosa escuela europea "Le Cordon Bleu", Gloria Hinostroza de Molina es una de las más prestigiosas conocedoras de nuestra cocina. Aquí nos habla del siempre actual tema de las Cocinas Regionales, al que dedicamos este número de nuestra revista.

Ultimamente tu carrera de Chef se ha ido extendiendo hacia los registros provinciales. Eres autora de 3 libros de Cocina Regional, publicados por la Universidad San Martin de Porres: uno de Lima, otro del Centro y otro de cocina del Norte. ¿Cómo ha sido este desarrollo tuyo desde la cocina limeña hacia la provincial?

Bueno, en realidad mis raíces son más provincianas que limeñas, porque la primera parte de mi vida pasó en Huaraz, entonces algo que me llamó la atención fue volver a Huaraz y no encontrar ninguno de los platos que nosotros conocimos de niños. Platos de muy buena cocina y de muy buen nivel, y que simplemente habían desaparecido del panorama culinario huaracino. Pensé que esto también podía pasar en otros sitios del Perú, donde pasa exactamente lo mismo: han habido problemas coyunturales como la Reforma Agraria, que alejó a mucha gente de su sitio, el terrorismo, y muchísimas de las familias de clase acomodada, que son las que suelen guardar los tesoros culinarios del país, se han desplazado y han sido sustituidos por gente que no es del lugar, y que no conoce sus comidas, ni sus costumbres. Eso me ha hecho ir a buscar las raíces de nuestra cocina en cada sitio, en cada departamento, en cada provincia a donde he viajado, y he podido escuchar de fuentes directas, haciendo trabajo de campo, que existen platos que ya no se practican, pero que se pueden reconstruir si es que uno conoce a fondo nuestra cocina. Basta con unas cuantas indicaciones para poderlo hacer: que si antes llevaba maní, que si antes llevaba crema de leche, etc. De esta manera, yo he logrado recuperar algo así como 2000 platos peruanos

¡2000 platos…! Es una cantidad enorme, creo que pocas cocinas pueden exhibir una cantidad tan enorme de platos diferentes… ¿pero qué porcentaje representarían de la Cocina Peruana?

Se puede dividir nuestra cocina en dos grandes tendencias: una de ellas es la antropológica, que es la que nutre al pueblo con lo que se encuentra a la mano, incluso animales prohibidos para el consumo humano, raíces etc. y está regida por la necesidad. La otra cocina es la propiamente culinaria, la parte artística de la cocina, en que ya la gente ha satisfecho sus hambres primarias, y ya comienza a buscar algo mejor: es más exigente, porque nuestro pueblo es un pueblo culinariamente culto, y aquí nunca se ha dejado de lado el sibaritismo, y es lo lógico, porque alguien que practique el arte culinario en el nivel que aquí se ha practicado lo ha llevado al nivel de arte. Nuestro inmenso caudal de platos tiene raíces en nuestro fabuloso pasado, en nuestros productos. Han sido alrededor de 500 los productos domesticados por los antiguos peruanos, de los cuales sólo quedan en este momento 135, incluso hasta 150 podríamos llegar, pero no más… Se han perdido muchísimos productos…

Principalmente a causa de las Reducciones del Virrey Toledo, que obligaban a los indios a agruparse en valles de no mucha altura, y se perdían los cultivos de altura

También, por otra parte fueron segregados: los españoles trajeron sus propios productos, y subestimaban lo que había aquí; no vinieron con la idea de intercambiar culturas, sino de simplemente imponernos la suya. Por ejemplo, nosotros tenemos acá un producto como la amarancera o el sachaculantro, el sacha anís -de sacha- parecido a un producto de la familia del centeno que se llamaba el brumusmango, como uno de los hermanos Ayar, Ayar Mango, es decir una serie de productos que fueron desplazados por los que trajeron los españoles, y la gente ya no conocía su uso.

Ahora que han pasado tantos siglos desde la Conquista, la Cocina Peruana ha seguido desarrollándose y ha tenido una serie de aportes foráneos: los italianos, los chinos, los japoneses, que nos han legado una gran cocina, seguramente la mejor de América… Pero en ella hay escuelas, tendencias, ¿tú en qué tendencia te sitúas?

Bueno, yo pienso que desde el principio todos los mestizajes que han llegado han enriquecido la cocina, no la han desvirtuado. Parece que los peruanos somos peruanos en el corazón, porque seguimos manteniendo mucha tradición, casi todos los departamentos del Perú llevan su nombre autóctono, no aceptaron los nombre que les impusieron, como en tantos otros terrenos

"Se acata, pero no se cumple", como decían los virreyes de las leyes españolas… Pero pasando a otra cosa, la cocina peruana está en un gran momento actualmente, ¿no crees?

Si, está en un gran momento, hay mucha gente extranjera que trata de hacer otras cosas con nuestros productos, aplicar otras técnicas, y eso no está mal, porque nos da una gran ayuda a nuestra cocina para mejorar, son técnicas de cocción y de preparación que nosotros no teníamos… hay que retomar muchas de estas cosas que fueron perdiéndose: la gente aprendió a hacer buñuelos con todas las de la ley, y después se hicieron unas especies de "piedritas" que ya no eran buñuelos, o se aprendió a hacer unas carnes braseadas bien hechas, pero luego con el descuido, las cosas fueron degenerando. En provincias, por ejemplo, la Cocina Regional se hace en los mercados, con ingredientes de última calidad, lo más barato para que pueda venderse. Un gran plato como la Patasca, por ejemplo, con carne de gallina, de cerdo y de carnero, ahora la hacen con cabeza de carnero, con sus tripas, y se ha convertido en un plato pobrísimo, que no podría satisfacer a un paladar exigente

Si se te encargara dirigir la política gastronómica del Estado Peruano, en el supuesto caso que el Gobierno tuviera una política gastronómica-turística, ¿qué harías?

Bueno, daría un gran apoyo a las provincias para que vuelvan a aprender técnicas culinarias, que aprendan a manejar los ingredientes tan buenos que tenemos, como el ají o las hierbas, que son maravillosas si son bien usadas, pues la gente que viene de fuera no está acostumbrada a esos sabores tan fuertes; además, para nuestra culinaria, sería un buen avance eso de suavizar los sabores, perfeccionarnos ¿no? Nunca un ingrediente debe sobrepasar a otro, ésa es una regla, pero a veces uno come platos tan disfrazados que han perdido su sabor original. Si a un Chupe de Camarones, por ejemplo, le pones un fondo de caldo de pescado, lo arruinaste porque el camarón tiene un sabor muy sutil, muy propio, y no puedes mezclarlo con pescado, que es muy fuerte; tienes que ponerle un fondo con el cuerpo de los camarones, con su coral, como se debe, para que te salga un chupe delicioso

¿Crees que la Cocina Internacional viene un poco a socorrer a la nuestra, con sus técnicas, que en el Perú están degenerando?

No tanto como eso, pero las técnicas son universales, no podemos pasarlas por alto. Debemos seguir usando nuestros sabores y técnicas tradicionales, como los aderezos por ejemplo, pero suavizándolos. No puedes ponerle chicha o vino a un potaje sin evaporarlo para que se le vaya la acidez, pero hay gente que le pone el vino al final, rociándolo, y arruinaron el plato: ese desconocimiento de las técnicas puede estar ocasionando que la comida salga mal, no tan mal tampoco, pero no al nivel turístico que se espera, sobre todo en provincias. Ahora que la agente en provincia está abandonando sus platos, todo ahora es fast-food, y los platos que son el atractivo de cada sitio se están dejando de lado, les da hasta vergüenza vender sus cosas. Por ejemplo, si uno quiere pushuro, esa alga de las lagunas, no encuentras porque te dicen que el pushuru es para la gente del campo, no de la ciudad; también hay la sachacaigua, hay cosas deliciosas, verdaderos manjares que se podrían hasta exportar. Lam,entablemente, en provincias se tiene a menos nuestra riqueza alimentaria.

¿Qué más le dirías al gobierno, si tuvieras que aconsejarle una política gastronómica?

Le diría que haga escuelas gastronómicas en los principales puntos turísticos, con profesores de buen nivel académico y técnico, y de experiencia comprobada -porque hay muchos que no saben nada- para que les enseñen las bases universales de la cocina, que reposa en principios que valen para todas, para la nuestra y para la francesa, que son las formas de cocción. Hay gente que dice que para que el pulpo se cocine hay que golpearlo, ponerle un corcho, una papa, y eso son invenciones. Como toda carne, la del pulpo tiene un determinado punto de cocción, y punto: 40 minutos si es grande, 30 si es chico. Igual si cocinas un asado de pejerrey media hora, te sale como una piedra, pero si tiene sus dos horas y media de cocción, que es lo que se recomienda, te va a salir perfecto. Son técnicas, pues… Por ejemplo, el chicharrón, que se cuece en agua hasta que se evapore el líquido y luego se fríe en su propia grasa; pues la gente suele freírlo de frente sin haberlo sancochado, entonces les sale duro como piedra, imposible de meterle diente… La gente está sedienta de saber, yo lo he comprobado en mis cursos de cocina, piden detalles, se mueren por saber más. Las pocas veces que he ido a dar cursos en provincias he encontrado sed por aprender, de gente que sabe que está haciéndolo mal, y desea aprender. Hacer cursos de capacitación gastronómica en el circuito turístico haría que nuestra cocina, que es una de las mejores del mundo, forme parte de nuestra oferta turística.

miércoles, 20 de mayo de 2009

FAO – Iniciativa – América Latina y Caribe SIN HAMBRE


Chefs contra el Hambre

Chefs contra el Hambre, un programa de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, tiene el orgullo de anunciar su Segundo Recetario Internacional. En esta ocasión, tras un extenso sondeo entre chefs, cocineros, gastrónomos y personas afines, estamos invitando a todos nuestros amigos y amigas cocineros a preparar una receta original que tenga como elemento clave el frijol, los porotos, alubias o legumbres similares.

Una forma a través de la cual los chefs pueden contribuir a mejorar la alimentación de los más hambrientos es dando a conocer recetas que ayuden a la gente a aprovechar mejor sus alimentos y enriquecerlos, haciéndolos más nutritivos, sabrosos e interesantes. Esto también contribuye a preservar la cultura gastronómica de la Región. Es por eso que la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre convoca a todos y todas las chef, cocineros y amantes de la gastronomía en general a compartir con nosotros sus recetas para dar cuerpo al Segundo Recetario Internacional.

Convocatoria al Segundo Recetario Internacional

La Iniciativa busca generar tres resultados específicos con este proyecto:

1. Apoyar visitas en terreno para dar cursos de cocina a comunidades de bajos recursos y que sufran de problemas de desnutrición, a fin de que aprovechen mejor los ingredientes a los que tiene acceso.

2. Se financiará la impresión de varios recetarios de platos prácticos, rápidos y sencillos para estas mismas comunidades, realizados con ingredientes fáciles de obtener en la zona y con un buen nivel alimenticio. De igual forma, los recetarios incluirán recomendaciones básicas de higiene alimentaria.

3. Por último, la Iniciativa se aliará con otros proyectos de combate al hambre para promover la participación de restaurantes y empresarios de la alimentación, a fin de que los Chefs y miembros de la comunidad gastronómica colaboren en la sensibilización de sus comensales y conocidos respecto al tema de la desnutrición que aún existe en nuestra Región.

Para lograr esto, la Iniciativa está buscando el apoyo de los grandes chefs iberoamericanos cuyo compromiso con los más necesitados y con el disfrute de los alimentos entendidos como un bien cultural sea tangible. Es por eso que los estamos invitando a todos a sumarse a este proyecto. Los chefs interesados se podrán beneficiar de la experiencia, y la sociedad se beneficiará de su generosidad y talento. Así, estamos invitando a todos y todas las Chefs de la Región a sumarse y a invitar a otros colegas a ser parte de este esfuerzo.

Gloria Hinostroza 20/05/2009

viernes, 8 de mayo de 2009

Cocina Peruana Original - Salsas de la Gastronomía Peruana - 6


Salsa Huancaína Actual


Tiempo de preparación: 20 Minutos

Ingredientes:


1/4 Kl. Ají Amarillo fresco

4 Dientes Ajos

1 Taza Aceite

1 Taza Leche evaporada

8 Galletas de soda

1/2 Kl. Queso fresco serrano


Preparación:

1- Quitarle las pepas y venas al ají y saltearlo con los ajos.

2- Licuarlo, agregando los demás ingredientes para formar una crema no muy espesa.


Salsa Huancaína a la Antigua

Tiempo de preparación: 20 Minutos


Ingredientes:


1/4 Kl. Requesón

1/4 Kl. Queso fresco serrano

1 Taza Crema de ají amarillo (ver Blog)

1 Limón

2 Yemas de huevo duro


Preparación:

1- Aplastar con un tenedor el requesón, el queso y las yemas.

2- Agregar la crema de ají y batir bien. Entonces echar el jugo de limón.


Salsa Llatán


Tiempo de preparación: 15 Minutos

Tiempo de cocción: 10 Minutos


Ingredientes:


1/4 Kl. Queso fresco

1/2 Taza Aceite vegetal

4 Dientes de ajos pelados

4 Ajíes amarillos o rocotos

2 Ramas Huacatay

Sal


Preparación:

1- Saltear los ajíes sin venas ni pepas, con los ajos y el huacatay.

2- Poner en la licuadora esta preparación, agregando el aceite y el queso. Batir para conseguir una crema ligera.


Salsa Verde o al Pesto


Tiempo de preparación: 15 Minutos

Tiempo de cocción: 20 Minutos


Ingredientes:


1 Atado Albahaca

100 Grms. Espinacas

6 Dientes Ajos pelados

200 Grms. Pecanas picadas

1/4 Cuchta. Pimienta molida

100 Grms. Margarina

Sal


Preparación:

1- Licuar o moler en mortero las hojas de albahaca, las espinacas y los ajos.

2- Freír en la margarina esta preparación.

3- Agregarle la sal, pimienta y las pecanas picadas muy finamente y saltear un momento más.


Salsa Roja o Boloñesa


Tiempo de preparación: 15 Minutos

Tiempo de cocción: 45 Minutos


Ingredientes:


2 Cuchdas. Ajos pelados

3 Cebollas rojas

1 Zanahoria

1 Taza Aceite vegetal

3/4 Kl. Tomates maduros

2 Cuchdas. Pasta de tomates

2 Cuchdas. Hongos secos remojados

3 Hojas Laurel

300 Grms. Carne molida de bistec

1/2 Vaso Vino tinto seco

1/4 Cuchta. Pimienta molida

1/2 Cuchda. Cominos molidos

1/4 Cuchta. Romero

2 Past. Caldo de carne.


Preparación:

1- Picar muy finamente los ajos y cebollas y freírlos en el aceite hasta que estén bien cocidos, pero no dorados.

2- Agregar la zanahoria rallada, la carne, pimienta, cominos y romero, saltear hasta que empiece a cocerse la carne.

3- Entonces echar los tomates picados sin cáscara, los hongos finamente picados, la pasta de tomate y laurel.

4- Agregar luego el vino y las pastillas de caldo, dejando que tome punto durante 30 minutos más.


Gloria Hinostroza 8/05/2009

Necesitamos más cocineros, no más libros de cocina
Charles V.W. Brooks